Islandia es uno de esos lugares a los que querrás volver infinitas veces. Es una mezcla de hielo y fuego, de cascadas inmensas rodeadas de montañas verdes, de kilómetros de lava negra de la que emergen volcanes, de glaciares infinitos donde vivir una de las mejores aventuras de tu vida o de aguas termales rodeadas rodeadas de paisajes que te dejarán sin aliento. No dudes y sigue leyendo para descubrir junto a nosotros la mejor ruta por Islandia en 5 días.
Islandia en 5 días
Sabemos que recorrer Islandia en tan solo 5 días puede saberte a poco, pero no dejes que la falta de tiempo te eche para atrás. En tan solo 5 días puedes descubrir las mejores cascadas de la isla, bañarte en sus impresionantes aguas termales, hacer rutas de senderismo que te dejarán sin aliento y descubrir maravillosos volcanes y glaciares… Así que no lo dudes, aprovecha tus 5 días por Islandia y adéntrate en este viaje.
Por lo tanto, aunque lo ideal para recorrer la isla entera es 10 días de ruta, apunta la Ruta de 5 días por Islandia que te proponemos a continuación, que mezcla lo mejor de los 3 mundos que se juntan en esta isla: agua, hielo y fuego.
Mejor época para viajar a Islandia
Por desgracia, no tenemos una respuesta única a la pregunta de cuál es la mejor época para viajar a Islandia. Como a muchas preguntas en esta vida, la respuesta es: «Depende».
- Viajar a Islandia en Invierno: Tendrás frío, mucho frío, y también mucho viento y muy pocas horas de luz. Pero también auroras boreales, paisajes nevados, cascadas congeladas y una experiencia inolvidable. Ten en cuenta lo siguiente:
- No podrás acceder a muchas carreteras, que estarán cortadas por las condicones climáticas.
- Muchos campings cierran los meses de invierno.
- No es buen momento para hacer senderismo, con lo que si eres fan de perderte entre montañas, quizás no es tu momento.
- Las excursines a los glaciares son muchísimo más peligrosas y muchas agencias las cancelan, ya que la nieve tapa las grietas y es muy arriesgado.
- Viajar en Islandia en Verano. En Islandia nunca hacer calor, con lo que seguirás necesitando ropa de abrigo, pero tendrás muchas más posibilidades para moverte por la isla:
- No habrá restricciones de acceso a carreteras (salvo F-roads, a las que es obligatorio acceder en 4×4).
- Tendrás muchas horas de luz, de hecho, desde junio a septiembre prácticamente no se hace de noche. Podrás alargar tus jornadas de turismo cuanto quieras, pero olvídate de las auroras boreales.
- Podrás disfrutar de los senderos de montaña sin problema, e incluso recorrer sus glaciares.
Cómo organizar tu Ruta de 5 días por Islandia
Esperamos haberte convencido de que probablemente Islandia sea el destino de tus sueños. Apunta estos consejos para empezar a organizar tu viaje:
- El aeropuerto de llegada para vuelos no nacionales es el de Keflavik (KEF), situado al sur-oeste del país. Muchos vuelos llegan de madrugada, con lo que probablemente lo más cómodo para ti sea coger el primer apartamento en las cercanías del aeropuerto.
- La moneda en Islandia es la corona islandesa (ISK), pero en todos los alojamientos, gasolineras, comercios y restaurantes podrás pagar con tarjeta. No es necesario que cambies dinero, si no quieres. Para no pagar de más, hazte con una tarjeta que no cobre comisiones, como Revolut o N26.
- Si tu pasión son las autocaravanas, Islandia está llena de campings donde parar a dormir. Eso sí, ten en cuenta que pernoctar fuera de los campings habilitados está prohibido.
- Si no llevas autocaravana o camper, alquila un coche para recorrer la isla. No es imprescindible que sea 4×4, pero si te animas con un todoterreno, podrás hacer todo tipo de excursiones por tu cuenta, acceder a las F-Roads y no preocuparte por entrar en carreteras sin asfaltar.
- Tendrás que coger varios alojamientos a lo largo de todo tu recorrido. Hay algunas zonas en las que la disponibilidad de alojamientos es baja, sobre todo en el sureste de la isla, así que cuanto antes empieces a mirar, mejor.
Consejos para Viajar a Islandia
Te dejo unas cosas que debes saber antes de organizar tu ruta de 5 días por Islandia:
- La comida en Islandia es cara, pero no todos los supermercados tienen precios prohibitivos. Para abastecerte, busca supermercados BONUS o KRONAN, y preferiblemente aprovecha tu primer día en Islandia para hacer una compra abundante, ya que después no habrá muchas ciudades donde parar a comprar.
- Si quieres ahorrar algo de dinero en comida, tienes que saber que está permitido llevar comida en tu maleta, dentro de unos límites:
- Se permite llevar una cantidad máxima de 3 kilos de comida por persona, siempre que no sea carne cruda, alimentos lácteos sin pasteurizar, etc. De todas formas, echa un vistazo a la normativa antes de salir, por si algo hubiera cambiado.
- Desde mi punto de vista, no merece la pena facturar una maleta adicional llena de comida, pero sí que es interesante aprovechar el hueco que te quede y llenarla de embutidos que te serán muy útiles para hacer bocatas, patés o atún, y un bote de aceite de oliva. Alimentos como pasta y sus salsas, arroz, pan de molde, fideos pre-cocinados, etc. tienen precios razonables en islandia y no es necesario llevarlos en el avión.
- Aunque viajes en verano, lleva ropa de abrigo. No te olvides de camisetas térmicas, pantalones largos, forro polar, chubasquero, gorro, guantes y botas de montaña, preferiblemente impermeables.
- Pese al frío, Islandia está llena de aguas termales, con lo que echa a la maleta el bañador y las chanclas.
Con todo esto en mente, reserva tu vuelo y anímate a adentrarte en este itinerario de 5 días por el sur de Islandia.
Itinerario 5 días por Islandia
Día 1: Círculo Dorado
El Círculo Dorado es una de las zonas más famosas en Islandia, por su belleza y por su cercanía con la capital, Reikiavik. Consta de 3 puntos:
- Parque Nacional de Thingvellir, donde puedes caminar entre dos placas tectónicas, la de Norteamérica y la de Eurasia.
- Géiser Strokkur: Zona de gran actividad geotérmica, donde destaca este géiser que erupciona de manera impresionante cada pocos minutos.
- Catarata Gullfoss, que destaca por ser una de las más caudalosas de todo el país.
- Fuera de la ruta del Círculo Dorado, pero por esta misma zona, tienes el Cráter Kerið, cráter volcánico con una laguna de agua azul turquesa en su interior.
Si te apetece terminar el día en aguas termales, tienes por esta zona:
- Río Termal Reykjadalur. Se trata de un río de agua caliente, de acceso gratuito, perfecto para darse un baño, pero para acceder al mismo tendrás que andar 6 kilómetros en total (ida y vuelta).
- Secret Lagoon, las piscinas termales más antiguas de islandia, pegadas al círculo dorado y unas de las más económicas de la isla.
- Laugarvatn Fontana Geothermal Baths. Al igual que Secret Lagoon, son una muy buena opción por su precio económico, y porque cuentan con un obrador de pan horneado con el calor geotermal de la tierra.


Día 2: Visita a Landmannalaugar, las Tierras Altas Islandesas
La zona central de Islandia, conocida como las Highlands Islandesas, es una de las zonas más bonitas que puedes visitar durante tu estancia en la isla. Los paisajes son espectaculares, combinando grandes llanuras volcánicas, cráteres impresionantes, y montañas de colores que harán que quieras quedarte allí a vivir.
Sin embargo, hay varias cosas que debes saber antes de ponerte en marcha:
- Es necesario reservar plaza de parking para acceder. Puedes hacer tu reserva a través de la web de Parka. No suele haber problemas, pero en temporada alta conviene ir vigilando la disponibilidad para poder tener tu hueco asegurado. Es muy económico y solo se paga por coche, no por persona.
- Solo se puede llegar en 4×4. Para acceder a Landmannalaugar, es necesario pasar por carreteras “F-Road”, por las que únicamente se puede circular en vehículos 4×4. Es sencillo identificar este tipo de carreteras, pues tienen la letra F delante y están bien señalizadas. La mayoría de las carreteras en Islandia no son F-Road, es decir, podrás conducir por ellas con cualquier tipo de vehículo, con lo cual no es estrictamente necesario alquilar un todoterreno en islandia. Si este es tu caso, puedes contratar una visita que te lleve en bus o en 4×4 a esta zona de la isla, por ejemplo a través de la web Icelandbybus o Troll Expedition.
- Conducirás por carreteras no asfaltadas. Si te animas a realizar esta visita por tu cuenta, debes saber que un tramo del trayecto se hace por carretera no asfaltada. No son carreteras peligrosas, pero tienen baches y piedras sueltas, y por lo general, las empresas de alquiler de coches de islandia no incluyen en el seguro los daños a los bajos del coche. Con cuidado y llevando un 4×4 no hay ningún tipo de problema en conducir por las carreteras que dan acceso a Landmannalaugar.
- Vadeo de ríos. Hay varias rutas posibles para llegar en coche a Landmannalaugar, y en alguna de ellas tendrás que vadear ríos, pero esto se puede evitar. Las compañías de alquiler de coche en Islandia no cubren los daños al coche por vadear ríos, y es peligroso ya que puedes romper completamente el coche si cometes un error y entra agua al motor. Sin embargo, se puede llegar sin vadear ningún río, por las siguientes carreteras:
- Si accedes desde el sur, toma la carretera 26 o la 32. Estas no son F-Road.
- Estas 2 carreteras finalizan en la F26, por donde seguiremos avanzando hacia el norte. A partir de este punto sólo se puede acceder con 4×4.
- Coge la F208. Aquí empieza la carretera sin asfaltar.
- Coge la F224 para recorrer el último tramo.
- Aparca en el primer parking disponible, antes de llegar al camping. Verás que hay dos ríos, pero puedes aparcar aquí y cruzarlos a pie por un puente, sin necesidad de vadearlos con el coche.
Una vez allí, quedarás impresionado con los paisajes. Hay varias rutas disponibles para hacer, puedes escoger las que más te gusten en función de tus ganas de andar, aunque nosotros te recomendamos sacar tus botas de montaña y lanzarte a subir las dos montañas más famosas de la zona:
- Subida al Volcán Bláhnúkur. Empieza por aquí (ruta señalizada en color amarillo), ya que es la subida más dura, aunque también la más impresionante por sus vistas a las inmensas cordilleras, al campo de lava y al volcán Brennisteinsalda, con sus preciosos colores rojizo y anaranjados. Al final de esta ruta hay que cruzar un pequeño río, con lo cual si llevas unos escarpines, mejor. Cruzarlo sin escarpines como lo hicimos nosotros es posible, pero puedes acabar con los pies un poquito mojados.
- Subida al Volcán Brennisteinsalda. Es probablemente el pico más famoso de esta zona, por sus impresionantes colores y por las fumarolas que podrás ver en su base (ruta señalizada en color naranja para ver las fumarolas, y despúes en color verde una vez empieza la subida al pico). Merece la pena el esfuerzo, por las vistas del volcán Bláhnúkur y por el paseo final por el valle (ruta señalizada en color blanco).
Si no te animas a subir a estos dos picos, tienes otras rutas más sencillas, sin tanto desnivel e igual de impresionantes:
- Pasea por el cañon, recorre los campos de lava y observa las fumarolas de la zona (ruta señalizada en color naranja).
- Pasea por el valle que te dejará en la base del volcán Brennisteinsalda, una llanura preciosa rodeada de picos y de humedales (ruta señalizada en color blanco).
Para terminar el día, saca el bañador y las chanclas y no te pierdas un baño en las aguas termales de la zona, situadas a escasos metros de la zona del camping donde has dejado el coche. Es todo un privilegio poder relajarse y descansar los pies, poniendo el cierre perfecto a este día tan impresionante, probablemente uno de los mejores de tu viaje a Islandia.
Si todavía te quedan fuerzas, tienes varios cráteres y cascadas donde merece la pena parar durante el trayecto de vuelta a casa:
- Cascada Sigöldugljúfur
- Cascada Tungnaárfellsfoss
- Ljótipollur View Point, Cráter con Laguna
- Laguna Bláhylur
Con toda esta información a tu alcance, anímate y no te pierdas esta zona de la isla, ya que si te atreves con la aventura, probablemente será tu día favorito dentro de tu ruta de 5 días por Islandia.
Día 3: Cascadas del Sur de Islandia y Playa de Reynisfjara
Sin duda, una de las cosas mas emblemáticas del sur de islandia son sus imponentes cascadas. Muchas tienen parking de pago, con lo cual te vendrá muy bien tener descargada la Aplicación Parka. Además, no te olvides del chubasquero, y si es posible, pantalones impermeables.
- Seljalandsfoss: Imponente cascada, especial porque se puede pasar por detrás de ella. No te olvides de coger el impermeable.
- Gljúfrafoss: Se llega a ella paseando por un sendero, aproximadamente de 1 kilómetro, desde la cascada anterior, y se accede a ella a través de una grieta en la pared. El parking es de pago y compartido para ambas cascadas.
- Gluggafoss: También con parking de pago pero preciosa para hacer una parada.
- Skógafoss, una de las más impresionantes por su imponente altura. Dispone de parking y un camping en su base. Si te animas, sube las escaleras que verás a la derecha de la cascada y sigue el camino por el cañón que encontrarás. Tan solo con 20 minutos de paseo podrás a ver otras dos cascadas.
- Kvernufoss: Preciosa cascada que también podrás rodear por detrás, pero para llegar hasta ella es necesario recorrer un sendero de unos 15 minutos por un precioso cañón. Suele estar bastante menos concurrida que las anteriores.
Pero el sur de islandia tiene otras cosas curiosas que ver, y si tienes tiempo acércate a ver uno de los dos aviones DC-3 abandonados:
- Solheimasandur: Es el más famoso, pero el acceso no es inmediato, pues para visitarlo es necesario hacer una ruta de 7 kms en total, por arena de playa.
- Eyvindarholt: Con parking de pago pero acceso directo desde el parking.
Para terminar el día:
- Playa negra de Reynisfjara, con sus acantilados de columnas basálticas.
- Acantilados de Dyrhólaey, perfectos para tener una vista panorámica de la playa de Reynisfajara y para avistar los famosos frailecillos islandeses (Puffins).
Día 4: Glaciares y Parque Nacional de Skaftafell
Otras de las maravillas de Islandia son sus numerosos glaciares, visita obligada en tu ruta de 5 días por Islandia. Los mejores puntos para observar estos glaciares y sus correspondientes lagunas llenas de icebergs son:
- Laguna glaciar Svínafellsjökull, con vistas impresionantes al glaciar tan solo a 15 minutos del parking.
- Laguna Glaciar Fjallsárlón, de parking gratuito, aunque el acceso es a través de una carretera sin asfaltar. Preciosa y menos famosa y concurrida.
- Laguna Glaciar Jökulsárlón, sin duda la parada más impresionante de esta etapa.
- Al lado de esta laguna de encuentra la playa conocida por Diamond Bleach, por sus «diamantes» de hielo en la orilla.
Una de las mejores maneras de adentrarse en las diversas lenguas y lagunas glaciares es mediante excursiones organizadas. Hay muchas opciones y empresas donde elegir, las más famosas y que harán tú día inolvidable son las siguientes:
- Trekking por alguna de las lenguas glaciares, con crampones y piolet. Las hay de 3 o 5 horas, en función de la dificultad y del tiempo que quieras pasar en el glaciar. Nosotros recomendamos la de 5 horas, ya que permite adentrarse muchísimo más en la lengua del glaciar. Algunas de estas excursiones permiten acceder a cuevas glaciares, pero dependen de la época del año.
- Kayak, zodiac o barco por laguna glaciar. Esta experiencia permite adentrarnos en alguna de las preciosas lagunas glaciares de la zona. Permite avistar de cerca el glaciar, así como los numerosos icebergs que se han ido desprendiendo de la lengua de hielo y con suerte, ver focas de cerca.
- También existe la opción de combinar ambas actividades en una única excursión.
Pero las maravillas de esta zona de la isla no acaban aquí.
- Cascada Svartifoss en el Parque Nacional de Skaftafell. Tras 3.5 kilómetros de ruta (7 kilómetros en total), llegarás a una de las cascadas más especiales de la isla, famosa por estar rodeada por columnas basálticas. Al principio la el camino es cuesta arriba, pero luego se allana y merece la pena. SI viajas en camper o autocaravana, la mejor opción para esta noche es dormir en el camping situado aquí.
- Cañón Mulagljufur. Se trata de una ruta preciosa, de 5.5 kilómetros, a través de un cañón. Probablemente, es una de las caminatas más bonitas para hacer en Islandia, pero es importante que no haya niebla para poder disfrutar de las vistas al 100%.
Día 5: Vuelta a Reikiavik
La vuelta no va a ser fácil, porque es muy probable que tengas alrededor de 4 horas de trayecto hasta las cercanías de Reikiavik. Te proponemos este itinerario para ir disfrutando del camino, para terminar, como premio, con un baño en las mejores aguas termales de Islandia.
- Cañón Fjaðrárgljúfur. Asómate a este precioso cañon a través del mirador situado a escasos 10 minutos del parking.
- Yoda Cave. Gran cueva con una curiosa forma de Baby Yoda. Lo malo es que el parking es de pago.
- Laguna Glaciar Sólheimajökull. A 15 minutos andando desde el parking, preciosa parada ara hacer un alto en el camino e vuelta.
- Cascada Urriðafoss
- Llegada a Reikiavik y baño en las aguas termales Sky Lagoon o Blue Lagoon. Para terminar el día, sin duda nuestra elección sería escoger un baño termal:
- Sky Lagoon: Son probablemente, las mejores aguas termales de Islandia. Abrieron en 2021, y esto se nota en lo cuidadas que están las instalaciones. La entrada a las termas es impactante, da la sensación de estar nadando entre lava, y su piscina con vistas al mar es de lo más especial que hemos visto en islandia.
- Blue Lagoon: Son, sin duda, las más famosas. El color azul-blanquecino de sus aguas es inigualable, pero son las más caras, y pese a que el entorno es precioso, nos gusta más el Sky Lagoon por la sensación de estar rodeado de una colada de lava.
- Si tienes tiempo acércate a la capital, Reikiavik. El centro de la ciudad está lleno de restaurantes y de calles coloridas con edificios pintorescos, además de su original catedral con forma de cohete.
Tras este día intenso, coge el coche dirección al aeropuerto para decirle “hasta luego” a este maravilloso país.
Si tienes cualquier duda, ¡pregúntanos en comentarios! Nos encantará poder ayudarte y contarte nuestra experiencia.
Y si no, déjanos un like para saber que nos has leído, no sabes la ilusión que nos hará saber que has llegado hasta nuestro blog hecho con mucho amor ❤️