Última actualización:
¿Estás empezando a planificar tu viaje a Vietnam, pero no sabes por dónde empezar? ¿Qué sitios visitar? Pues quédate y sigue leyendo para descubrir nuestra mejor Ruta de 15 días por Vietnam.
Qué hacer 15 días en Vietnam
Vietnam es un país que ofrece una multitud de opciones en función de tus intereses y gustos. Es una mezcla de:
- Parajes naturales preciosos donde perderse entre arrozales, montañas e islas de infarto.
- Ciudades donde disfrutar sin límites de su cultura, su comida y su gente.
- Aldeas y etnias minoritarias donde compartir lo más auténtico de Vietnam, para vivir la parte del país más tradicional y menos turística.

Por ello te presentamos esta guía de viaje de 15 días por Vietnam, que combina lo mejor de los dos mundos: la parte cosmopolita y dinámica de ciudades como Hanoi o Hoi An con la parte más mágica y relajada de la naturaleza entre montañas y arrozales del norte.
Qué ver en Vietnam
Vietnam es un país que ofrece muchas opciones diferentes, y es muy fácil adaptar tu itinerario según tus gustos. Estas son, muy resumidas, las mejores cosas que puedes hacer en tu viaje de 15 días a Vietnam:
- Visitar ciudades. Estas son las más típicas, y puedes elegir entre visitar una u otra en función de tus gustos:
- Hanoi: Visita imprescindible. Es la capital, y no te puedes perder el caos de sus calles llenas de motos, de tiendas, de puestos de comida callejera…
- Ho Chi Min: Antiguamente llamada Saigon, capital de Vietnam del Sur. Menos caos que Hanoi con un estilo más Europeo.
- Hue: Antigua capital imperial. Más monumental, con más templos que visitar.
- Hoi An: Conocida por sus famosos farolillos, y por los múltiples talleres de ropa a medida que puedes encontrar por sus calles.
- Visitar sus arrozales y montañas, recorrer en moto, coche o barco sus mejores paisajes y disfrutar de etnias locales donde aprender más sobre la cultura tradicional de Vietnam:
- SaPa: Conocida por sus trekkings entre inmensos arrozales rodeados de montañas y por albergar el pico Fansipan, el pico más alto de Indochina.
- Loop de Ha Giang: A nivel paisajes, no tiene rival. Se trata de un recorrido de 3 o 4 días, que generalmente se hace en moto, por carreteras que discurren entre las montañas del norte, pegadas a la frontera con China.
- Bahía de Ha-Long: Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Recorre en barco la inmensidad de sus islas de roca caliza, y quédate fascinado con su vegetación y sus cuevas.
- Ning Binh y Tam Coc: Conocidas como la “Ha-Long terrestre”, es una visita obligada para vivir la naturaleza de Vietnam si no tienes tiempo de subir a las ciudades del norte (SaPa y Ha Giang).

Itinerario de 15 días por Vietnam
Días 1 y 2: Hoi An
Es imposible ver todo Vietnam en 15 días, pero creemos que Hoi An es una parada casi obligada. Su casco histórico está lleno de calles pintorescas donde perderse, pero lo más impresionante llega de noche, cuando el río se convierte en un auténtico espectáculo de farolillos de colores.
Además, esta ciudad es conocida por sus cientos de talleres de ropa a medida. Puedes aprovechar para hacerte trajes, vestidos o cualquier prenda de ropa a medida que se te ocurra, con tejidos que en España son caros, como el lino. Para que te hagas una idea, un conjunto de pantalón corto + top de mujer de lino a medida puede rondar entre los 60 – 90 euros. Un traje a medida puede costar unos 150 – 200 euros.
Aprovecha el primer día en Hoi An para:
- Visitar uno de los talleres de ropa a medida. No lo dejes para el último día, ya que por lo general, recogerás tu ropa al día siguiente de haberla encargado.
- Dar un paseo por el casco histórico y visitar sus atracciones turísticas. Puedes comprar el “pase de la ciudad”, que te incluye muchas actividades (espectáculo de música y danza, visita a templos tradicionales de origen chino, etc.).
- Prueba la comida típica de Hoi An: los bocatas Báhn Mi y el Cao Lau.
- Date una vuelta por el mercado central.
- Al anochecer, monta en un “Lantern Boat”, o si lo prefieres, simplemente observa el espectáculo desde las orillas del río.
- Si cabe la posibilidad, visita el espectáculo nocturno “Hoi An Memories Land”.
Puedes ver lo más típico de Hoi An en un día, pero si puedes, quédate dos días completos, sobre todo si quieres hacer tu ropa a medida. Aprovecha el segundo día para:
- Aprender de la cultura tradicional en un taller de farolillos.
- Ir a la playa, si hace mucho calor y ya conoces el centro de la ciudad. No será la mejor playa de tu vida pero está cerca de la ciudad.
- Paseo en barco “esférico” por el río. El ambiente es divertido, verás gente cantando y disfrutando de los típicos barcos giratorios.
Día 3: Traslado Hoi An – Hanoi por la mañana
Tienes varias opciones para hacer este trayecto. Las más comunes son:
- Vuelo, con aerolíneas locales como Vietjet (bajo coste) y Vietnam Airlines. Esta es la opción que nosotros elegimos.
- Tren / bus cama: se pueden buscar y reservar muy fácilmente desde la web 12Go, donde encontrarás muchas opciones.
Una vez llegues a Hanoi, dedícate a disfrutar del caos.
Días 4 y 5: Hanoi
Hanoi es una parada obligada dentro de Vietnam. Pasear por el centro es toda una aventura que merece la pena vivir, para disfrutar de la vida de sus calles, de la comida vietnamita, de infinitos masajes y de sus templos budistas. Estas son las mejores cosas que hacer en Hanoi.
- Templo de la Literatura, para aprender sobre cómo se desarrolló la educación en Vietnam, con enorme influencia China.
- Mausoleo de Ho Chi Min, donde podrás ver al líder comunista Vietnamita embalsamado. Ho Ci Min es una de las personas más veneradas y queridas del país, y visitar su mausoleo es algo que la gente local suele hacer los días festivos o en fechas señaladas de la Guerra de Vietnam.
- Espectáculo de marionetas acuáticas, para pasar un rato divertido y diferente, viendo escenas típicas de la cultura vietnamita. Te dejamos aquí el enlace de Booking a través del cual nosotros hicimos la reserva en el Than Long Water Puppet Theatre, aunque si estás por la zona, puedes sacar las entradas directamente en taquilla.
- Calle del tren. Se trata de una calle estrecha, repleta de terrazas por la que pasa un tren a menos de un metro de distancia de ti. Es una atracción muy turística que tampoco tiene mucho misterio, pero es curioso de vivir, siempre con mucha precaución. Pregunta en tu hotel horarios (el tren pasa 3 veces al día, generalmente sobre las 11, 15 y 19 horas), y ve allí con antelación para coger sitio en una de las múltiples cafeterías. Guárdate su su ubicación en google maps en este enlace.
- Museo de la mujer, para aprender sobre las costumbres de las etnias minoritarias y descubrir el importante papel de las mujeres durante las diferentes guerras del país. Te gustará especialmente si después vas a pasar tiempo conviviendo en las aldeas del norte del país, pues gracias a este museo podrás entender mejor su modo de vida y cultura.
- Probar el café de huevo típico vietnamita. Para ello, no puede faltar una visita al Café Giang, uno de los más famosos pero que ofrece el mejor café de huevo que probamos en Vietnam.
- Paseo por el Lago de Hanoi y visita al Templo Ngoc Son.
- Visita la Pagoda de Tran Quoc y disfruta del atardecer en un rooftop con vistas al lago Tay. Te recomendamos el rooftop bar que tiene el Hotel Pan Pacific Hanoi.
- Pasea por el Mercadillo nocturno de viernes a domingo.
- Hazte muchos masajes. Eso sí, verás que muchas veces los terapeutas no son expertos masajistas, aunque eso no significa que no te merezca la pena aprovechar y hacer una paradita para descansar y relajarte. Después de probar varios, sin duda te recomendamos el Omamori Spa. Pese a que es más caro, los terapeutas están formados y lo notarás en la calidad del masaje.
Día 6: Traslado a Ha Giang para adentrarnos en el Norte
Si eres amante de la montaña, la naturaleza, y quieres adentrarte en la cultura de las etnias minoritarias de Vietnam, el Loop de Ha Giang es una visita imprescindible. Se trata de un recorrido de 3 o 4 días por las carreteras más famosas del país, situadas al norte, pegadas a la frontera con China.
Si te gusta la naturaleza y las montañas, nunca podremos recomendarte lo suficiente este loop, pero por si acaso aún no te hemos convencido… una imagen vale más que mil palabras:
¿Cómo llegar a Ha Giang desde Hanoi?
El viaje desde Hanoi a Ha Giang es de unas 6 horas, con lo cual, tendrás que coger un bus. Para hacer trayectos largos, es muy común coger bus-cama, que te permiten descansar e ir mas cómodo que en un bus normal. Nuestra experiencia con los 3 buses-cama que cogimos fue excelente, con lo cual recomendamos la experiencia. En la web 12Go tienes muchas opciones y horarios disponibles. Si vas justo de tiempo, puedes aprovechar uno de estos buses para hacer el trayecto por la noche. La única pega, es que estos buses nocturnos suelen llegar de madrugada (4, 5 o 6 de la mañana), con lo cual, quizás necesitas coger una noche de hotel (con recepción 24 horas) para descansar.
¿Cuál es la mejor época para hacer el Loop de Ha Giang?
El loop puede ser una experiencia maravillosa si el tiempo acompaña. Se trata de un clima menos cálido y húmedo que el que encontrarás en el sur o centro del país, pero no quita que haya unas épocas mejores que otras para hacer este recorrido:
- Meses de marzo a mayo: Época seca, con temperaturas calurosas pero agradables, es decir, todo perfecto para disfrutar de los arrozales y de la moto.
- Meses de junio a agosto: Época de lluvias, que pueden ser torrenciales y en algunos casos, llegar a impedir salir a las motos a hacer el loop.
- Meses de septiembre a noviembre: Época seca, con un clima más fresco y con paisajes otoñales.
- Meses de diciembre a febrero: Al tratarse de una zona de montaña, en los meses de invierno hace frío y es más posible que te encuentres con episodios de niebla y baja visibilidad. Asegúrate de llevar ropa de abrigo, ya que son muchas horas las que pasarás en la moto y necesitarás ir bien protegido. Además, muchos los hostales son casas locales que no cuentan con las climatización a la que podemos estar acostumbrados en España.
Días 7, 8 y 9: Loop de Ha Giang
El Loop de Ha Giang es un recorrido que se suele hacer en moto, aunque también hay excursiones que ofrecen coche o bus. Si tienes 15 días para recorrer Vietnam, te recomendamos coger la excursión de 2 noches (3 días), ya que es suficiente para disfrutar del loop y adentrarte de lleno en sus paisajes y cultura.
Loop de Ha Giang con Easy Rider
El loop de Ha Giang hace referencia a una serie de carreteras de montaña, estrechas, con bastante tráfico y con un montón de vietnamitas conduciendo por ellas.
Con lo cual, si no estás acostumbrado a conducir moto en condiciones difíciles, lo mejor es hacer este recorrido con “Easy Rider”. Esto significa que viajarás en la moto con un conductor vietnamita experimentado, sin tener que preocuparte de los adelantamientos, del estado de las carreteras ni del recorrido que hacer, sólo de disfrutar de los paisajes. Así lo hicimos nosotros y fue un acierto total.
No te preocupes porque no podrás parar cuando quieras en el camino, ni te agobies porque no podrás elegir tú mismo el camino. Lo mejor que puedes hacer es ponerte en manos de personas locales que se conocen las carreteras como la palma de su mano, y que te van a llevar por los sitios más bonitos y probablemente menos concurridos para hacer tus mejores fotos.
Nosotros hicimos el Loop con la Dani, Español casado con una mujer Vietnamita que ha formado una comunidad maravillosa de Easy Riders. Ellos llevan el Hostal Be’s Home, y organizan salidas al Loop de Ha Giang. Durante toda la excursión disfrutarás de la cultura local, de las vistas maravillosas y de los mejores Riders locales. No podemos recomendarte más esta agencia para hacer el loop.
Te dejamos aquí el Instagram de Be Home
Contáctales y vive el mejor Loop.
Cosas que debes saber del Loop de Ha Giang
- Salvo que tengas mucha experiencia conduciendo moto, lo mejor es hacer este recorrido con “Easy Rider”.
- Hay controles de policía que vigilan que los extranjeros que conducen por su cuenta cuenten con carnet internacional de moto. Es decir, no vale sólo con el carnet de coche. Necesitas contar con licencia de moto en España, y que tu carnet internacional lo refleje. Si no, es muy muy probable que te pare la policía y te multe, incluso varias veces.
- En la moto no podrás cargar con maletas ni grandes mochilas. Asegúrate de llevar contigo una mochila pequeña con la ropa para estos 3 o 4 días, o si no, aprovecha tu estancia en Hanoi para hacerte con una.
- Al tratarse de una zona menos turística de Vietnam, en este zona la mayor parte de los alojamientos son hostales, sin grandes lujos, pero la mayoría de ellos enfocados a dar a conocer la vida de las etnias locales del norte.
¿Qué llevar al Loop de Ha Giang?
- Lleva deportivas, para hacer senderismo, y bañador y chanclas para disfrutar de las cascadas de la zona, en caso de que el clima acompañe.
- Salvo que viajes en otoño / invierno, y aunque es zona de montaña y las temperaturas no son tan cálidas como en el sur de Vietnam, es muy probable que pases mucho calor en la moto. Lleva ropa fresca, cómoda, crema solar y gorra para las paradas y los trekkings que harás por el camino.
- Si el espacio en tu maleta te lo permite, coge un chubasquero. Te puede salvar de ir empapado en una larga jornada de moto.
- Si no estás acostumbrado, ir en moto puede resultar agotador, pero las vistas merecen la pena, sin ningún tipo de duda. Las distancias que se recorren durante los días del loop son largas (entre 100 o 120 kilómetros), y tendrás que ir haciendo fuerza con piernas y brazos. ¡Pero que eso no te eche para atrás! Hay veces que merece mucho la pena viajar con agujetas.
- En general, acabarás el tour el último día sobre las 16:30 o 17:00, con lo que tienes tiempo para coger un bus camino a tu próximo destino: SaPa
No te lo pienses ni un minuto más. Estos tres días se convertirán, casi sin ninguna duda, tu mejor experiencia en Vietnam.
Días 10 y 11: SaPa
SaPa es una localidad situada al norte de Vietnam, rodeada de imponentes montañas, ampliamente conocida por sus arrozales y por la gran variedad de tribus locales que podrás conocer allí. SaPa es una combinación perfecta entre ciudad y montaña. Se trata de una localidad llena de vida, de restaurantes y bares, de locales de masaje, pero que está rodeada de montañas y arrozales.
Mejor época para visitar SaPa
A diferencia con otras zonas de Vietnam, la gente de SaPa sólo realiza una cosecha de arroz al año, con lo que no siempre podrás encontrar los arrozales en su máximo esplendor. Sigue leyendo para descubrir cuál es la mejor época para visitar SaPa:
- Meses de marzo a mayo: Es la temporada de siembra del arroz, por lo que, pese a que disfrutarás de un buen clima, sin excesivo calor, lo arrozales todavía no están en su mejor momento, ya que en muchas terrazas no habrán crecido o ni siquiera estarán sembrados. Probablemente, verás muchas terrazas marrones o encharcadas de agua.
- Meses de junio a agosto: Es temporada de lluvias, con temperaturas cálidas y alta humedad, pero también es la época en que los arrozales están más verdes, ya que han tenido tiempo de crecer desde su siembra en primavera.
- Meses de septiembre a noviembre: El tiempo es más frío y seco, y el arroz estrá listo para la recolecta, con su característico color dorado.
¿Qué hacer en SaPa?
Te proponemos el siguiente itinerario, que es perfecto para descubrir lo mejor de SaPa:
Primer día en SaPa: Subir al Fansipan y paseo por la ciudad
El pico Fansipan es la montaña más alta de Indochina, con un total de 3.143 metros. Existen rutas de senderismo para alcanzr su cima, pero la mayor parte de la gente sube en teleférico. El acceso es muy sencillo, solo tienes que ir a la plaza central de la Ciudad de Sapa para adquirir los tickets (Sunworld Sapa Ticket Station). Primero cogerás un tren que te llevará hasta la base del teleférico y a partir de ahí, sólo te queda disfrutar los arrozales desde las alturas.
No te imagines la cima del pico como una montaña normal, no es así. Arriba del todo, podrás disfrutar de Pagodas Budistas, templos y una estatua de Buda tan grande que te dejará con la boca abierta. Puedes hacer el recorrido completo hasta el punto más alto andando, subiendo escalones, o volver a coger otro funicular que te ahorre el esfuerzo y te deje directamente en la cima.
Después, dedica el resto de la tarde a disfrutar de la ciudad: hazte masajes, explora las tiendas llenas de souvenir fabricados a mano por las mujeres de las tribus locales, y si disfruta de alguna de las múltiples cafeterías que tienen vistas a las montañas y arrozales.
Para pasar un buen rato haciendo fotos muy instagrameables, te recomendamos la terraza “Moana SaPa”, lugar donde parar a tomar algo y disfrutar de unas buenas vistas. Pagarás la bebida a precio más caro de lo normal, pero merece la pena.
Segundo día en SaPa: Trekking por los arrozales y pueblos de etnias locales
SaPa es ampliamente conocido por sus trekkings entre arrozales, rodeados por aldeas locales y etnias minoritarias de la zona. Si disfrutas de caminar al aire libre, SaPa es tu lugar.
Tienes varias opciones para disfrutar de las montañas y los arrozales en SaPa:
- Contratar como guía a una mujer local. Es súper interesante pasar tiempo con la gente local, y si no lo has hecho antes durante tu viaje, esta es tu oportunidad. Lo más típico en esta zona es contratar a una guía local para que te acompañe durante el trekking, te guíe por los diferentes senderos y muchas veces, compartir con ella y con su familia una o varias noches.
- Hacer el trekking por tu cuenta. No es dificil encontrar rutas en wikiloc que te muestren el camino. No es una experiencia tan local, pero si te apece recorrer los arrozales por tu cuenta, no hay ningún problema en hacerlo. Aquí te recomendamos dos itinerarios para seguir en wikiloc:
- Trekking de corta distancia SaPa – Cat Cat: En este enlace tienes una ruta corta, aunque con desnivel, para descubrir el pueblo más famoso de la zona.
- Trekking largo por los pueblos locales: Hay muchas opciones, dependiendo de la distancia que quieras recorrer. Lo más común es llegar hasta Lao Chai y si te ves con fuerzas, seguir hasta Ta Van. Lo bueno, es que si llegas a los pueblos, podrás encotrar gente local que te ofrece hacer el camino de regreso a SaPa en moto. Te dejamos este enlace a wkiloc.
Días 12 y 13: Tam Coc y Ninh Binh
Esta zona es conocida como el «Halong Bay terrerestre», y no sin razón. Es una zona rodeada por impresionantes montañas de roca caliza que surgen del terreno, rodeadas de arrozales, y nos dejan con la boca abierta. Tienes varias opciones para visitar esta zona, situada a una hora en coche de Hanoi.
- Excursión de un día desde Hanoi. Por su cercanía con la capital, es muy fácil visitar esta zona sin hacer noche. Puedes o bien contratar una excursión organizada, o organizarla tú mismo, contratanto el transporte a Tam Coc fácilmente con la web 12Go Asia, donde encontrarás múltiples opciones.
- Si quieres disfrutar de la zona sin prisas, quédate una noche en esta zona. Es la opción que nosotros te recomendamos. Existen opciones de transporte en bus-cama desde SaPa, o desde cualquier otra zona de Vietnam, que podrás encontrar fácilmente a través de la web 12Go.
¿Cuál es la mejor manera de recorrer Tam Coc y Ninh Binh?
Tienes varias opciones para moverte por allí:
- Alquilar moto: Al tratarse de una zona tranquila, no vas a tener tantos problemas para conducir la moto como en otras zonas del país, ya que el tráfico aquí no es caótico. Nosotros al no tener carnet de moto, no la escogimos.
- Alquiler de bicicleta: Es la opción que recomendamos, siempre que el calor no sea muy extremo. Es un absoluto placer recorrer los caminos de esta zona de Vietnam en bicicleta, y perderte sin rumbo entre sus montañas y arrozales. Pero te recomendamos que si optas por la bici, escojas, sin ninguna duda, una bicicleta eléctrica. Ten en cuenta que es muy probable que te encuentres con altas temperaturas, elevada humedad y terrenos no asfaltados, con lo que una bicicleta eléctrica te simplificará muchísimo los trayectos, y te ayudará a optimizar el tiempo. Nosotros tuvimos sensación térmica de 42 grados y aún así, disfrutamos muchísimo del recorrido en bici elétrica.
- Nosotros alquilamos las bicis en MrPhong Mountain Bike & Electric bike & CoffeePHong Bike Rental. Terminamos el día encantados ya que la calidad fue buenísima, las bicis estaban nuevas.
- Grab / taxi. Aunque en algún momento puedes tener problemas de disponibilidad, esta applicación funciona bien en esta zona. Si escoges esta opción, te puede interesar negociar con el taxista un precio para llevarte durante todo el día, o si no, gestionar este tipo de transporte con tu alojamiento.
¿Dónde me puedo alojar?
Tam Coc y Ninh Binh son los dos pueblos más importantes de esta zona:
- Tam Coc es una localidad pequeña, tranquila y muy bien situada, cerca de las atracciones turísticas más famosas. Es la opción que nosotros te recomendamos.
- Ninh Binh es más grande, y te puede interesar alojarte aquí si quieres disfrutar del paseo en barco por Trang An, pues te quedará más cerca.
Cualquiera de las dos opciones es buena y desde ambas podrás acceder fácilmente a los arrozales y a los templos más famosos de la zona. Eso sí, te recomendamos escoger un alojamiento con piscina. Es el lugar de Vietnam donde pasamos más calor debido a las altas temperaturas y la humedad.
Qué hacer en Tam Coc y Ninh Binh
Te proponemos estos sitios que no te puedes perder:
- Si estás haciendo la excursión de un día, este es tu itinerario:
- Pimero, paseo en barca Tam Cốc – Bích Động. Aproximadamente de una hora de duración, irás recorriendo el río y sus cuevas en una barquita en la que podrás disfrutar del tradicional remo vietnamieta con los pies, muy típico de esta zona.
- Después, acércate a la Bich Dong Pagoda: Templo budista enmarcado en un entorno inmejorable, situado entre montañas y enormes cuevas.
- Para finalizar el día, no te pierdas la Mua Cave, el mejor lugar para disfrutar de una vista panorámica de Tam Coc. Pese a que tiene una cueva, su atractivo principal está en las alturas. Se trata de una serie de torres o esculturas que irás encontrando a medida que subes por unas escaleras que te dejarán sin aliento, primero por el esfuerzo y segundo, por las vistas. Es una visita obligada de la zona.
- Si tienes más tiempo, apunta estos otros lugares de interés:
- Paseo en barca por Tràng An, la mejor opción para adentrarte entre las montañas de la zona. Aunque el barco por Tam Coc es una opción muy buena si no tienes mucho tiempo, si vas a estar dos o más días en esta zona, no te puedes perder este recorrido en barca de 3 horas de duración.
- Bai Dhin Pagoda, un gran complejo de templos donde disfrutar de múltiples Budas, así como de la pagoda más alta de esta zona. Puedes hacer la visita con un cochecito elétrico, para evitar sufrir el calor (y el dolor de pies).
- Ciudadela de Hoa Lu: Situada al norte de Ninh Binh, fue la capital de Vietnam hasta el siglo X, y se trata de un complejo de templos y esculturas antiguas.
Días 14 y 15: Bahía de Ha-Long
La Bahía de Ha-Long es una inmensa extensión de agua de la que nacen innumerables montañas de roca caliza, y es una de las visitas obligadas de Vietnam. Patrimonio de la Humanidad y una de las siete maravillas naturales del mundo, es un lugar mágico por su inmensidad y de una belleza natural que no te querrás perder.
¿Cómo ver la Bahía de Ha-Long?
La manera de recorrerla es en barco, contratando una excursión organizada. Esta zona se encuentra a unas 3 horas en coche de Hanoi, y la mayor parte de las agencias ofrecen directamente el traslado desde la capital.
¿Cuánto tiempo necesito para ver la Bahía de Ha-Long?
Tienes varias opciones:
- Excursión de un día: Se trata de un recorrido de un día a la bahía, sin hacer noche en el barco. Si vas justo de tiempo es buena opción, pero te recomendamos mejor escoger la excursión de una noche.
- Excursión de una o dos noches. Para nosotros, con una noche es suficiente para hacerte a la idea de la belleza de esta zona, pero si te apetece, puedes quedarte dos noches y exprimir la experiencia.
¿Qué ver y hacer en la Bahía de Ha-Long?
Las opciones de la zona son múltiples, pero al ir con una excursión organizada dentro de un barco, tendrás que adaptarte a las opciones que ofreca la compañía con la que has contratado la excursión:
- Kayak o paseo en barco. La mayoría de las agencias ofrecen esta opción, y es impresionante navegar por tu cuenta por esta zona y adentrarte en sus cuevas naturales.
- Excursiones a Cat Ba, la isla más grande de la zona. Visitar cuevas, miradores, playas…
- Cursos de comida local en el barco
- Clases de Tai Chi al amanecer
- Pesca nocturna de calamar
En resumen, ¡no te vas a aburrir!
Con esto, termina nuestra propuesta para disfrutar, bajo nuestro punto de vista, del mejor Vietnam: el de las etnias locales, las montañas y los arrozales sin límite.
Anímate a dejar tu comentario y si tienes cualquier duda, ¡pregúntanos!. Estaremos más que encantados de leerte y ayudarte a planificar tu viaje.
Y si no, déjanos un like para saber que nos has leído, no sabes la ilusión que nos hará saber que has llegado hasta nuestro blog hecho con mucho amor ❤️.
0 comentarios