Ruta al Rinjani: Ascenso al techo de Lombok
Si buscas una aventura épica en Indonesia, la Ruta al Monte Rinjani no puede faltar en tu itinerario. El Monte Rinjani es el segundo volcán más alto del país con 3.726 metros sobre el nivel del mar, y su ascenso es una de las experiencias de senderismo más exigentes —y gratificantes— del sudeste asiático. ¡Acompáñanos para descubrir cómo fue nuestra experiencia subiendo el Rinjani!
¿Qué es el Rinjani y por qué hacerlo?
Situado en la isla de Lombok, el Rinjani forma parte del Parque Nacional Gunung Rinjani y domina el paisaje con su impresionante silueta. En su cima se esconde la caldera del Segara Anak, un lago volcánico de un azul profundo que parece sacado de otro mundo, con un pequeño cono activo emergiendo de su interior: el Barujari, al que la gente local conoce como “Baby Rinjani”.
El trekking al Rinjani es ideal para quienes buscan un reto físico en plena naturaleza salvaje, con paisajes que van desde bosques tropicales hasta campos de lava y vistas panorámicas que cortan la respiración.
Qué saber antes de subir el Monte Rinjani
Se trata de una ruta que es recomendable hacer de manera organizada, a través de agencias locales que gestionan los permisos y con guía local. Esto es lo que tienes que tener en cuenta:
- Este trekking es exigente físicamente. Las pendientes son duras, especialmente el ascenso a la cima, y las temperaturas bajan bastante por la noche.
- Clima: muy cálido y húmedo en las zonas bajas, frío a partir del campamento base. Por lo tanto, necesitarás ropa fresca para el primer día y ropa térmica para la subida a la cima.
- No se necesita equipo técnico más allá de botas de montaña y ropa térmica, pero sí necesitas buena condición física, capacidad de sufrimiento y muchas ganas. Si estás acostumbrado a llevar bastones, llévalos (o alquílalos a tu agencia allí), pero no son imprescindibles.
- Si no quieres llevar ropa de abrigo en tu viaje an Indonesia, pregunta a tu agencia si ellos te pueden alquilar el equipo que necesites para la ruta. Nosotros alquilamos abrigo de plumas, gorro y guantes.
- Guías y porteadores: es recomendable ir con guía, no puedes subir por tu cuenta. Ellos se encargan de tiendas de capaña, comida y logística.
- Nosotros lo hicimos con la Agencia Adi Trekker y la experiencia fue muy buena. Nos trataron super bien, las comidas fueron ricas y abundantes y no nos faltó de nada durante toda la experiencia.
- Se puede contratar guía privado o en grupo. Lo bueno del guía privado es que se adaptará a tu ritmo en todo momento y podrás descansar tantas veces como desees.
- La mayoría de la agencias ofrecen el servicio de “porteadores”, gente local que se encarga de subir por ti todo el equipaje necesario: tiendas de campaña, colchonetas, agua, comida, y un largo etcétera. Ellos también se encargarán de preparar las comidas, montar la tienda de campaña, etc. Tú no tendrás que preocuparte de nada.
- Lleva propina para tu guía y tus porteadores. Lo agradecerán.
Trekking al Monte Rinjani:
Dónde alojarse antes y después del trekking al Monte Rinjani
El día que llegues a Lombok, necesitarás coger un alojamiento cerca de Senaru, que es el pueblo donde están la mayoría de agencias que organizan el trekking . A la mañana siguiente, tu guía te recogerá directamente en tu hotel para llevarte a Sembalun, desde donde comienza el camino.
Te recomendamos este Hotel en Senaru: Rinjani Lodge. Precioso, muy cerca de las cascadas Sendang Gile y Tiu Kelep (muy típicas para visitar en Senaru), con vistas espectaculares al Monte Rinjani, con piscina para relajarte y con habitaciones muy cómodas y bonitas.


Después de terminar tu ruta al Rinjani, muy probablemente te apetezcan unos días de relax:
- Puedes optar por visitar el resto de Lombok e ir a sus playas situadas al sur de la isla.
- Otra opción es dirigirte a las Islas Gili, islas paradisíacas a diez minutos en lancha desde Lombok, perfectas para hacer snorkel y ver tortugas, bucear con pequeños tiburones y peces payaso, y disfrutar de atarcederes inolvidables. Nosotros te recomendamos Gili Meno, la menos explotada de las tres.


Itinerario del trekking al Volcán Rinjani
Opción clásica: 2 días / 1 noche
Día 1: Sembalun – Campamento base del Rinjani
- Inicio en Sembalun (1.100 m).
- Caminata de unas 6–7 horas hasta llegar al campamento base.
- Noche en tienda de campaña a unos 2.600 m, con vistas espectaculares a la caldera y al lago.
Día 2: Cima del Rinjani – Campamento Base – Bajada a Sembalun
- Ascenso de madrugada, sobre las 2:30 AM, a la cima (3.726 m). El tramo más duro: frío, empinado y con suelo volcánico suelto.
- Llegada a la cumbre al amanecer, sobre las 5:45 AM. Tras el amanecer en la cumbre, descenso de nuevo al campamento base.
- Una vez en el campo base tras un desayuno y un breve descanso, comenzarás la bajada de 9 kilómetros hasta Sembalun.
⛺ Dificultad y preparación
Si estás acostumbrado a hacer senderismo y disfrutas de la montaña, el monte Rinjani es tu sitio. Te dejamos el enlace a la ruta en wikiloc para que puedas hacerte una idea, pero sigue leyendo para conocere todo el detalle de lo que harás en estos dos días de ruta.
El primer día de ruta, desde Sembalun al Campamento base, es relativamente sencillo, aunque prácticamente todo el rato es cuesta arriba. Son 9 kilómetros, y 1500 metros de desnivel por terrero de montaña, pero sin dificultad técnica más allá de la contínua pendiente. Te dejamos unas fotitos de este tramo para que lo veas.




Una vez llegues al campamento base, podrás disfrutar del merecido descanso y de unas vistas espectaculares a la caldera del Monte Rinjani. Es aquí cuando tendrás que sacar tu ropa de abrigo, ya que a medida que cae la noche las temperaturas bajan de golpe.

Lo difícil llega el segundo día. Después de pasar la noche en tienda de campaña y levantarte de madrugada, comenzarás el ascenso hasta la cima con frío y sin apenas haber dormido. El ascenso a la cima es un trayecto de 5 kilómetros con 1100 metros de desnivel, con tramos en el que el terreno es arena volcánica muy resbaladiza, que junto con la pendiente hace que sea una subida muy exigente.
Pero, ¡no tengas miedo! Nosotros no somos, ni mucho menos, expertos senderistas. Queremos que seas consciente de lo que te encontrarás en esta ruta para que vayas preparado, no para quitarte la idea. Si te gusta la montaña, las vistas y la experiencia merecen muchísimo la pena.






🎒 Qué llevar al Rinjani
- Botas de trekking con buen agarre.
- Ropa de trekking: Un pantalón corto para el primer día, un pantalón largo para la subida a la cumbre. También te sirve un único pantalón largo desmontable. También, 2 camisetas de manga corta, una para el primer día y otra para la bajada después de la subida a la cima.
- Chubasquero impermeable, por si durante el camino te llueve.
- Ropa técnica: camiseta térmica, forro polar, cortavientos impermeable, abrigo de plumas, guantes y gorro.
- Linterna frontal, imprescindible para el ascenso nocturno a la cima.
- Protector solar, gorra y gafas.
- Cámara o móvil con batería externa.
- Antimosquitos.
🌋 Mejor época para ir al Rinjani
La temporada ideal es entre abril y noviembre, durante la estación seca. El parque está cerrado en época de lluvias (normalmente de enero a marzo).
💬 Reflexiones finales
La Ruta al Rinjani es una aventura preciosa: las vistas desde la cima, el lago volcánico y la convivencia con otros viajeros y guías locales hacen que el esfuerzo merezca totalmente la pena.
No es una ruta fácil, pero sí inolvidable. Si te atraen los volcanes, los desafíos y los paisajes volcánicos que parecen de otro planeta, el Rinjani te espera.
Si tienes cualquier duda adicional ¡pregúntanos lo que sea en comentarios! Nos encantará ayudarte y comentar todo lo que vivimos nosotros en esta aventura. Y si no, déjanos un like para saber que nos has leído, no sabes la ilusión que nos hará saber que has llegado hasta nuestro blog hecho con mucho amor ❤️