La zona central de Islandia, conocida como las Highlands Islandesas, es una de las zonas más bonitas que puedes visitar durante tu estancia en la isla. Los paisajes son espectaculares, combinando volcanes impresionantes, aguas termales, fumarolas, ríos de lava y montañas de colores que harán que quieras quedarte allí a vivir. Una de las preguntas más frecuentes entre los viajeros es cómo organizar tu excursión a Landmannalaugar por tu cuenta. Nosotros lo hicimos y te contamos nuestra experiencia en detalle en este post.


Si además quieres integrar esta excursión a Landmannalaugar dentro de tu viaje a Islandia, sigue leyendo nuestro post de Islandia en 5 días.

Excursión a Landmannalaugar

Desde nuestro punto de vista, si te gusta viajar a tu aire, Landmannalaugar es un sitio al que es seguro llegar por tu cuenta, solo tienes que tener ciertas precauciones.

Estas son las cosas que debes saber antes de ponerte en marcha:

  • Es necesario reservar plaza de parking para acceder. Puedes hacer tu reserva a través de la web de Parka. No suele haber problemas, pero en temporada alta conviene ir vigilando la disponibilidad para poder tener tu hueco asegurado. Es muy económico y solo se paga por coche, no por persona.
  • Solo se puede llegar en 4×4. Para acceder a Landmannalaugar, es necesario pasar por carreteras “F-Road”, por las que únicamente se puede circular en vehículos 4×4. Es sencillo identificar este tipo de carreteras, pues tienen la letra F delante y están bien señalizadas. Si no cuentas con 4×4, puedes contratar una visita que te lleve en bus o en 4×4 a esta zona de la isla, por ejemplo a través de la web Icelandbybus o Troll Expedition.
  • Conducirás por carreteras no asfaltadas. Si te animas a realizar esta visita por tu cuenta, debes saber que un tramo del trayecto se hace por carretera no asfaltada. No son carreteras peligrosas, pero tienen baches y piedras sueltas, y por lo general, las empresas de alquiler de coches de islandia no incluyen en el seguro los daños a los bajos del coche. Pero con cuidado y llevando un 4×4 no hay ningún tipo de problema en conducir por las carreteras que dan acceso a Landmannalaugar.
  • Vadeo de ríos. Hay varias rutas posibles para llegar en coche a Landmannalaugar, y en alguna de ellas tendrás que vadear ríos, pero esto se puede evitar. Las compañías de alquiler de coche en Islandia no cubren los daños al coche por vadear ríos, y es peligroso ya que puedes romper completamente el coche si cometes un error y entra agua al motor. Sin embargo, se puede llegar sin vadear ningún río, por las siguientes carreteras:
    • Si accedes desde el sur, toma la carretera 26 o la 32. Estas no son F-Road.
    • Estas 2 carreteras finalizan en la F26, por donde seguiremos avanzando hacia el norte. A partir de este punto sólo se puede acceder con 4×4.
    • Coge la F208. Aquí empieza la carretera sin asfaltar.
    • Coge la F224 para recorrer el último tramo.
    • Aparca en el primer parking disponible, antes de llegar al camping. Verás que hay dos ríos, pero puedes aparcar aquí y cruzarlos a pie por un puente, sin necesidad de vadearlos con el coche.
  • No te olvides de tus botas de montaña. Las rutas que hicimos allí entran en el Top3 de rutas más bonitas de nuestra vida, así que anímate añadir ago de trekking en tu excursión a Landmannalaugar.
  • Lleva ropa de abrigo para hacer senderismo. En Islandia no hace mucho calor ni siquiera en verano, con lo cual echa a tu mochila forro polar, gorro y pantalón largo.
  • Lleva bañador, toalla y chanclas. Hay aguas termales gratuítas y perfectas para terminar la visita con un baño calentito al pie de las motañas.
  • El trayecto es largo, no hay alojamientos cerca excepto el camping del propio Landmannalaugar. Conducirás alrededor de 2,5 horas hasta llegar allí, pero merece muchísimo la pena. Lo bueno es que no se te va a hacer de noche, ya que esta zona solo se puede visitar los meses de verano.

Una vez allí, quedarás impresionado con los paisajes. No tengas miedo por las carreteras ni por la distancia, te prometemos que no te vas a arrepentir de hacer esta excursión.

Cómo llegar a Landmannalaugar

Vamos a entrar en detalle sobre cómo llegar a Landmannalaugar sin cruzar ríos, ya que es una de las preguntas más frecuentes que surgen antes de adentrarse en esta maravillosa excursión.

  • Antes de nada, sitúa Landmannalaugar en el mapa. Queremos llegar aquí, pues desde el Camping de Landmannalaugar parten todos los caminos para visitar la zona.
  • Lo más sencillo es llegar a Landmannalaugar desde el sur de la isla. Una buena opción es coger tu alojamiento para estas dos noches cerca de la ciudades de Selfoss o Hella.
  • Carretera 26: Es la primera carretera que tendrás que coger. Se puede coger fácilmente desde Hella, pero también puedes engancharla más adelante si te alojas en otro lugar. Lo importante es que sitúes este primer punto en el mapa: la intersección de la carretera 26 con la carretera 32. Es el punto de partida del camino.
  • Carretera 208: Continua tu recorrido por la carretera 26 hasta llegar a este segundo punto en el mapa, donde tendrás que desviarte para entrar en la carretera 208. Es en este momento cuando el terreno empieza a ser de arena y piedras, pero no te preocupes. Ve despacio y no tendrás problemas.
  • Carretera F224: COntinúa por la carretera 208 hasta llegar al tramo final del camino, la carretera F224. Toma el desvío en este tercer punto del mapa.
  • Una vez llegado a este punto, no te queda nada. Te pedirán el resguardo de tu plaza de parking reservada, ¡y ya está! Sigue avanzando hasta llegar al primer parking que te encuentres, y deja ahí el coche para no tener que cruzar ningún río.

Guárdate todos los puntos que te hemos señalado en tu mapa y podrás ir siguiendo el camino fácilmente cuando estés allí. Para que te sea más fácil, además te dejamos este pequeño esquema con el resumen de los puntos clave. Ya no tienes excusa para añadir la excursión a Landmannalaugar a tu itinerario por Islandia.


Trekking en Landmannalaugar

Hay varias rutas disponibles para hacer, puedes escoger las que más te gusten en función de tus ganas de andar, aunque nosotros te recomendamos sacar tus botas de montaña y lanzarte a subir las dos montañas más famosas de la zona:

  • Subida al Volcán Bláhnúkur. Empieza por aquí (ruta señalizada en color amarillo), ya que es la subida más dura, aunque también la más impresionante por sus vistas a las inmensas cordilleras, al campo de lava y al volcán Brennisteinsalda, con sus preciosos colores rojizo y anaranjados. Al final de esta ruta hay que cruzar un pequeño río, con lo cual si llevas unos escarpines, mejor. Cruzarlo sin escarpines como lo hicimos nosotros es posible, pero puedes acabar con los pies un poquito mojados.

  • Subida al Volcán Brennisteinsalda. Es probablemente el pico más famoso de esta zona, por sus impresionantes colores y por las fumarolas que podrás ver en su base (ruta señalizada en color naranja para ver las fumarolas, y despúes en color verde una vez empieza la subida al pico). Merece la pena el esfuerzo, por las vistas del volcán Bláhnúkur y por el paseo final por el valle (ruta señalizada en color blanco).

Si no te animas a subir a estos dos picos, tienes otras rutas más sencillas, sin tanto desnivel e igual de impresionantes:

  • Pasea por el cañon, recorre los campos de lava y observa las fumarolas de la zona (ruta señalizada en color naranja).
  • Pasea por el valle que te dejará en la base del volcán Brennisteinsalda, una llanura preciosa rodeada de picos y de humedales (ruta señalizada en color blanco).

Para terminar el día, saca el bañador y las chanclas y no te pierdas un baño en las aguas termales de la zona, situadas a escasos metros de la zona del camping donde has dejado el coche. Es todo un privilegio poder relajarse y descansar los pies, poniendo el cierre perfecto a este día tan impresionante, probablemente uno de los mejores de tu viaje a Islandia.

Si todavía te quedan fuerzas, tienes varios cráteres y cascadas donde merece la pena parar durante el trayecto de vuelta a casa:


Con toda esta información a tu alcance, anímate y no te pierdas esta zona de la isla, ya que si te atreves con la aventura, probablemente será tu día favorito dentro de tu ruta días por Islandia.

Si tienes cualquier duda, ¡pregúntanos en comentarios! Nos encantará poder ayudarte y contarte nuestra experiencia.

Y si no, déjanos un like para saber que nos has leído, no sabes la ilusión que nos hará saber que has llegado hasta nuestro blog hecho con mucho amor ❤️