Lanzarote es una joya volcánica en el archipiélago canario, que cautiva con sus paisajes surrealistas y playas de arena negra. Descubre con nosotros la mejor ruta de 7 días por Lanzarote, combinando la arquitectura única de César Manrique con lo mejor de la naturaleza y rutas de senderismo en sus espectaculares escenarios naturales.
Lanzarote es una de las pocas obras de arte que uno puede habitar.
César Manrique.
Dónde alojarse en Lanzarote
No hay una única respuesta a la pregunta de cuál es la mejor zona para alojarse en Lanzarote. La isla cuenta con numerosos lugares idóneos dependiendo de la idea de viaje que tengas. Aquí te los exponemos todos para que tú puedas elegir cual es para ti la mejor zona de Lanzarote para alojarse.
- Puerto del Carmen. Se caracteriza por un gran ambiente y multitud de restaurantes y pubs. Encontrarás gran cantidad de hoteles y apartamentos donde alojarte a buen precio, y aunque se caracteriza por su ambiente extranjero, es muy buena opción si quieres recorrer la isla entera y hacer kilómetros, ya que se encuentra situada en la mitad sureste de Lanzarote, muy cerca de la Playa del Papagayo y Playa Blanca.
- Costa Teguise. Se trata de una zona turística pero no tan explotada como Puerto del Carmen, con lo que es ideal si se busca un poco más de tranquilidad pero sin prescindir de numerosos restaurantes y otros servicios. Su ubicación también es perfecta, ya que se sitúa prácticamente en el centro de la costa este de la isla.
- Playa Blanca: Si lo que buscas es sol y playa, éste es tu lugar. Esta gran zona turística se caracteriza por contar con los mejores hoteles y resorts de la isla, y está situada al lado de la famosa Playa del Papagayo.
- Si buscas algo más tranquilo y local, puedes explorar estas otras opciones:
- Playa de Famara: se trata de un lugar excepcional si lo que buscas una playa virgen y sin problemas para dejar la toalla.
- Teguise: precioso pueblo del interior en la isla, que tendrás que visitar de manera casi obligatoria y que es una opción perfecta si buscas tranquilidad.
- Arrecife: no es una zona turística, pero tiene un bonito casco histórico donde puedes encontrar buenos de restaurantes con comida local y disfrutar de todos los servicios que ofrece quedarse en la capital de la isla.
Alquilar Coche en Lanzarote
Alquilar coche es imprescindible si quieres recorrer la isla y disfrutar de todas sus maravillas. Las empresas que ofrecen los mejores precios y servicios para alquiler de coche en Lanzarote y en todas las islas Canarias son Cicar y Cabrera Medina.
Tienen oficinas para recogida y entrega del coche en el aeropuerto, ofrecen cancelación gratuita, seguro a todo riesgo y un servicio excelente. Nunca hemos tenido ningún problema y eso que hemos alquilado coche con ellos en Lanzarote, Tenerife, La Palma y Gran Canaria.
Qué hacer en Lanzarote
Los planes son infinitos, así que ve tomando nota de nuestro Itinerario de 7 días por Lanzarote:
Itinerario de 7 días en Lanzarote
Día 1: Descubriendo a César Manrique
La isla entera está impregnada por la influencia de César Manrique, artista canario nacido en Arrecife, cuyas obras arquitectónicas son de visita obligada. Sus proyectos se caracterizan por integrarse perfectamente en el entorno natural y volcánico, ya que fue un férreo defensor de los valores medioambientales de todas las Islas Canarias.
Son muchas las experiencias creadas por César Manrique se se peden visitar en Lanzarote. Es muy recomendable adquirir el abono de una o varias experiencias con anterioridad, por ejemplo a través de la web del cabildo de Lanzarote, ya que tiene validez de 3 meses desde el momento de la compra y evitan esperar colas en las taquillas. A lo largo del itinerario iremos comentando todas estas visitas y y recalcando aquellas imprescindibles. Empecemos comentando dos de las más famosas que te propnonemos para tu primer día en la isla:
- Visita a Los Jameos del Agua y a la Cueva de los Verdes. Ambas experiencias son imprescindibles. No podemos hacer spoiler, pero ninguna es un simple museo. Las cosas que debes saber antes de visitarlas son las siguientes:
- Ambas experiencias se encuentran situadas muy cerca la una de la otra, a tan solo 3 minutos en coche, con lo que puedes visitar ambas durante la misma mañana.
- La Cueva de los Verdes es un lugar muy concurrido. Se forman colas enormes para acceder ya que se accede por orden de llegada, y en el momento en el que se llena el parking, cortan el acceso. Hay que estar a primera hora, como mínimo media hora antes de que abran las puertas y preferiblemente, programar la visita para un Domingo, según recomienda el propio cabildo (y nosotros damos buena fé de ello).
- Visita al Mirador del Río: Esta joya está situada a tan solo 12 minutos en coche desde La Cueva de los Verdes. Se trata de un mirador diseñado por César Manrique en un entorno absolutamente privilegiado, ya que desde ahí podremos disfrutar de las mejores vistas de la isla Graciosa que ofrece Lanzarote. Sin embargo, pagar la entrada no es necesario para disfrutar de estas vistas. Por lo tanto, ya sea con o sin entrada del mirador, acercarse hasta allí es absolutamente obligatorio.

- Playa del Risco: Una vez estamos en el mirador, se puede aprovechar para hacer una de nuestras rutas favoritas de Lanzarote: la bajada a la Playa del Risco. Tienes todos los detalles de este camino en nuestro post de Senderismo en Lanzarote, pero se trata de una de las mejores playas de la isla, por su arena dorada y fina, sus aguas cristalinas y sus vistas espectaculares de La Graciosa. Por lo tanto, no dudes en sacar tus zapatillas deportivas y anímate a bajar a esta preciosa playa.




- Si no te ves con fuerzas de bajar hasta esta playa, otra opción para disfrutar del mar es la Playa Caletón Blanco. Destaca por el contraste entre la arena blanca y fina, las rocas negras de lava solidificada y las aguas cristalinas de color turquesa. Gracias a sus piscinas naturales y zonas de poca profundidad, es una playa muy segura para ir con niños.

Día 2: Vista al Parque Nacional de Timanfaya y Charco Verde
El segundo día de nuestro itinerario está enfocado en visitar otra de las joyas de la isla: el Parque Nacional de Timanfaya. Se trata de un enorme campo de lava y volcanes, creado por la erupción volcánica que tuvo lugar en la isla entre 1730 y 1736. El Parque Nacional de Timanfaya es un entorno protegido cuyo acceso está muy restringido, con lo que te dejamos unos consejos sobre cómo visitarlo.
Visita al Timanfaya
La manera más sencilla de acceder a este Parque Nacional es a través de otra experiencia diseñada por César Manrique: Montañas de Fuego – Timanfaya. Esta actividad está dividida en dos partes:
- En primer lugar nos adentraremos en el parque con una excursión en autobús, que nos enseñará la inmensidad de los ríos de lava y volcanes del Timanfaya.
- En segundo lugar, podremos ver y experimientar de primera mano la actividad geotérmica de la isla mediante una serie de demostraciones que llevan a cabo allí.
Qué debes saber antes de visitar Timanfaya
Hay varias cosas que debes saber antes de visitar el Timanfaya:
- Necesitarás sacar la entrada con antelación, ya que no existen taquillas para comprar la entrada allí directamente. Las puedes sacar online a través de la web del cabildo, y disfrutarlas en una plazo de 3 meses desde el momento de la compra.
- Al igual que para la Cueva de los Verdes, el cabildo de Lanzarote recomienda visitar Timanfaya en domingo.
- Se trata de una zona muy concurrida y se forman enormes colas de coches para acceder al parking. Tienes alternativas si no quieres esperar:
- Acceder en taxi desde el pueblo de Yaiza. La desventaja de esta opción es que tendrás que volver a pedir un taxi para bajar, y es posible que tengas que esperar un buen rato a encontrar disponibilidad y que llegue.
- Contratar una excursión en grupo, que te suben y bajan en autobús desde el pueblo de Yaiza y te evitan llevar tu coche particular y tener que esperar las colas que se forman.
Pese a lo concurrido de esta zona, merece mucho la pena ver en directo la actividad geotérmica y aprender sobre cómo se formó esté espectacular paisaje volcánico, así como poder observar de cerca la inmensidad de los ríos de lava que fluyeron por aquí hace años.

¿Quieres saber más sobre cómo visitar los volcanes más famosos de Lanzarote?
Mira nuestro post de Senderismo en Lanzarote y descubre las rutas más impresionantes de esta isla.
Después de esto, continúa con tu itinerario para el segundo día de tu viaje:
- Primerlo, ficha las Piscinas naturales de Los Charcones. Ideales para refrescarse tras el Timanfaya y comer algo rápido. Aunque no es una visita imprescindible, resulta agradable.
- Después, continúa tu camino hacia el Mirador de las Salinas de Janubio.
- Depués, haz una parada en Los Hervideros, una zona costera donde el mar rompe con fuerza contra la roca volcánica. Ambas son paradas cortas pero bonitas.
- Para terminar el día visita El Golfo, pueblo donde se encuentra el famoso Charco Verde, una laguna de color intenso rodeada de formaciones volcánicas.
- Si te has quedado con ganas de más, anímate a adentrarte en el Sendero del Golfo, la única ruta de acceso libre que se adentra en el malpaís del Timanfaya. Si quieres saber más sobre esta ruta, revisa nuestro post de Senderismo en Lanzarote.
- Cierra el día cenando pescado fresco en uno de los restaurantes frente al mar el el Pueblo del Golfo.



Día 3: Senderismo entre volcanes y playa de Famara
Nos desplazamos hasta el Parque Natural de Los Volcanes para hacer dos rutas muy recomendadas:
- Ruta de la Montaña Colorada (1,5 horas de duración, sin inclinación): una caminata que rodea completamente este volcán de tonos rojizos. A lo largo del recorrido se pueden ver bombas volcánicas gigantes, una de ellas considerada de las más grandes del mundo.
- Ruta del Volcán del Cuervo (1,5 horas de duración, sin inclinación): una ruta sencilla pero muy especial, ya que se puede entrar al cráter. La sensación de estar caminando dentro de un volcán es impresionante.
Ambas rutas son aptas para todos los niveles, y muy recomendables incluso para hacer con niños. Los caminos están muy bien marcados, y están llenos de carteles que te cuentan cómo se formaron los paisajes volcánicos de la isla.

- Ruta de la Caldera Blanca. Sin duda, nuestra ruta favorita de la isla, una opción perfecta para quienes quieren adentrarse en el corazón volcánico de la isla. Esta ruta circular de unos 10 km (ida y vuelta) atraviesa un paisaje completamente volcánico y conduce finalmente hasta el imponente cráter de la Caldera Blanca, una estructura volcánica de más de 1.100 metros de diámetro y unos 458 metros de altitud.



Para terminar el día de la mejor manera posible, acércate a la Playa de Famara, paraíso salvaje y espectacular.
Con más de 5 km de arena dorada y fina, esta playa se extiende a los pies de los imponentes riscos de Famara, creando un contraste natural impresionante. Es un destino ideal para amantes del surf, kitesurf y windsurf, gracias a sus constantes vientos y olas. Su ambiente relajado, vistas al atardecer y entorno casi virgen la convierten en un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza en estado puro.

Día 4: Jardín del Cactus, Casa-Museo César Manrique y Punta Mujeres
Este día nos sumergimos en el arte, la naturaleza y el encanto costero del norte de Lanzarote:
- Comenzamos la jornada en el Jardín de Cactus, una impresionante obra paisajística diseñada por César Manrique, donde más de 4.500 ejemplares de cactus de todo el mundo conviven en un antiguo cráter volcánico transformado en un jardín.
- Continuamos en la Casa-Museo César Manrique, ubicada en Haría. Esta residencia final del artista refleja su espíritu creativo y su profunda conexión con la isla. El recorrido por las estancias y talleres ofrece una mirada íntima a su vida y obra, todo enmarcado en un entorno volcánico y rodeado de palmeras.
- Por la tarde, aprovecha para bañarte en Punta Mujeres, un pintoresco pueblo costero conocido por sus piscinas naturales de aguas cristalinas.
- Para finalizar el día, acércate a Costa Teguise para pasear, darte un baño si todavía tienes tiempo, y cenar. Es una de las principales zonas turísticas de Lanzarote, conocida por su ambiente tranquilo, familiar y bien cuidado, con una amplia oferta de alojamientos, restaurantes y actividades.
Cuenta con varias playas de arena clara y aguas calmadas, como Playa de Las Cucharas, ideal para practicar windsurf, y otras más resguardadas como Playa Bastián o Playa del Jablillo, perfectas para nadar o hacer snorkel.


Día 5: Playa del Papagayo, La Geria y Arrecife
Para el quinto día te proponemos una combinación perfecta de relax, vino y cultura local.
- Comenzamos la mañana en la Playa del Papagayo, una de las más famosas y fotografiadas de Lanzarote. Escondida entre acantilados en el sur de la isla, se trata de un entorno con varias playas perfectas para relajarte pero también para disfrutar del snorkel.
- Después del descanso playero, nos dirigimos al corazón vinícola de la isla: La Geria. Se trata de un paraje volcánico salpicado de viñedos cultivados en hoyos de ceniza negra, protegidos por pequeños muros de piedra. Aprovecha y visita una bodega local, degusta los vinos malvasía y aprende sobre esta forma de cultivo tan ingeniosa y adaptada al entorno.
- Para terminar el día, te proponemos cenar en Arrecife, la capital de la isla. Pasea por el Charco de San Ginés con sus barquitas de pescadores, y disfruta del ambiente y de la comida local que ofrece esta ciudad.



Día 6: Excursión a La Graciosa
El sexto día lo dedicamos a una de las experiencias más especiales del viaje: una excursión a La Graciosa, la octava isla habitada de Canarias, situada al norte de Lanzarote y separada por el estrecho conocido como El Río. Es una isla pequeña, de apenas 30 km², sin carreteras asfaltadas y con un ritmo de vida pausado que invita a desconectar por completo.
Cómo llegar a La Graciosa desde Lanzarote
Es necesario coger un ferry desde el puerto de Órzola, en el norte de Lanzarote. El trayecto dura unos 25-30 minutos y ofrece vistas espectaculares del risco de Famara y de la isla al aproximarse. Los ferris salen con bastante frecuencia, pero conviene reservar con antelación en temporada alta.
Llegada a Caleta de Sebo
Nada más llegar, desembarcamos en Caleta de Sebo, el principal núcleo poblacional de La Graciosa. Aquí se respira tranquilidad absoluta: calles de arena, casas blancas y un ambiente pesquero encantador. Es el punto de partida para explorar la isla, ya sea a pie, en bici o en vehículos 4×4 autorizados.
Explorando la isla Graciosa
Nosotros optamos por recorrer la isla andando, pasando por las siguientes playas:
- Playa Francesa: más cercana a Caleta de Sebo, con vistas espectaculares de los ricos de Famara.
- Montaña Amarilla: otro punto destacado, con formaciones rocosas de tonos ocres y vistas panorámicas impresionantes. Se puede subir a pie para obtener una visión distinta de la isla. También es un punto perfecto para el snorkel.

Consejos prácticos para visitar La Graciosa
- Lleva agua, protección solar, gorra y algo de comida, ya que fuera de Caleta de Sebo no hay servicios.
- Lleva sombrilla. No hay sombra en todas las isla, así que lo agradecerás durante tu día de playa.
- El terreno es arenoso, así que nosotros no recomendamos alquiler de bicicleta para recorrer la isla, pues puede convertirse en un suplicio más que en un paseo agradable. Es muy difícil pedalear sobre la arena, y bajo nuestro punto de vista merece más la pena la excursión en 4×4 o simplemente pasear hasta llegar a las playas que mencionamos arriba.
- Si prefieres algo más relajado, puedes contratar una excursión en barco alrededor de la isla, con parada para snorkel y comida a bordo.
- No subestimes el camino de vuelta para coger el ferry. Como decimos, no hay carreteras asfaltadas en toda la isla, con lo que si llegas a Montaña Amarilla, cuenta con una hora de trayecto de vuelta andando para llegar tranquilo.
Día 7: Vuelta a casa
Lanzarote es una isla que te deja huella. Su paisaje volcánico, sus playas salvajes, la influencia de César Manrique y su cultura local hacen que cada rincón tenga algo especial. Siete días dan para mucho, pero seguro querrás volver.
Si tienes cualquier duda, ¡pregúntanos en comentarios! Nos encantará poder ayudarte y contarte nuestra experiencia.
Y si no, déjanos un like para saber que nos has leído, no sabes la ilusión que nos hará saber que has llegado hasta nuestro blog hecho con mucho amor ❤️.
0 comentarios